Uploaded by Jaime Rodriguez

MRUV 1RO (1)

advertisement
PRIMERO MRUV
I. Definición:
Es aquel movimiento con trayectoria rectilínea, en el cual el móvil cambia su velocidad uniformemente debido a la
aceleración. (Esta aceleración es constante).
t
a
Vo
Vf
d
Dónde:
Unidad:
Vo = rapidez inicial...........................(m/s)
Vf = rapidez final..............................(m/s)
a = aceleración..................................(m/s2)
t =tiempo..........................................(s)
d =distancia.......................................(t)
II. Ecuaciones del MRUV
1
at 2
2
1.
d = V0t 
2.
 V +Vf 
d = 0
t
2


3.
4.
V f = V0  at
V f2 = Vo2  2.a.d
Nota:
( + ) :...........................................
( - ) :............................................
Observaciones:
❖ Siempre que nos digan que un móvil parte del reposo, entonces............................................
❖ Siempre que nos digan que un móvil se detiene, entonces.............................................
PROBLEMAS PARA LA CLASE
1.
Un auto parte del reposo con aceleración constante
de 4 m/s2 ¿Qué distancia recorre en 5s?
a) 20 m
b) 30m
c) 40m d) 50 m e) 6
4.
Un móvil parte del reposo con una aceleración
constante de 5m/s2 ¿Qué distancia recorre en 4s?
a) 20m b) 48m
c) 30m
d) 40m e) 25m
2.
Un móvil parte del reposo con una aceleración
constante de 12m/s2 ¿Qué distancia recorre en 3s?
a) 54m
b) 64m c) 60m d) 72m e) 80m
5.
Un móvil parte del reposo con una aceleración de
6m/s2 ¿Qué distancia recorre en 3s?
a) 20m b) 48m c) 27m d) 40m
e) 25m
3.
Un móvil parte con una rapidez de 5m/s y una
aceleración de 6m/s2 ¿Qué distancia recorre en 2s?
a) 20m b) 18m c) 24m d) 13m
e) 22m
6.
4.
Un móvil parte con una rapidez de 5m/s y una
aceleración de 2m/s2 ¿Qué distancia recorre en 3s?
a) 20m
b) 18m c) 24m
d) 25m e) 28m
Un móvil parte con una rapidez de 2m/s y una
aceleración constante de 4m/s2 ¿Qué distancia
recorre en 3s?
a) 20m b) 28m c) 24m
d) 40m
e) 25m
7.
Un móvil parte con una rapidez de 1m/s y una
aceleración de 7m/s2 ¿Qué distancia recorre en 4s?
a) 57m b) 44m c) 30m
d) 60m e) 25m
8.
Un móvil con M.R.U.V. aumenta su rapidez de 10 m/s
a 90 m/s en 10 s. Halle la distancia que recorrió.
a) 100m b) 200m c) 300m d) 400m e) 500m
9.
Un móvil con M.R.U.V. aumenta su rapidez de 25 m/s
a 75 m/s en 10 s. Determine su aceleración.
a) 4 m/s2 b) 5m/s2 c) 3m/s2 d) 6m/s2 e) 2 m/s2
5.
Un auto se mueve a 40 m/s. Aplica sus frenos de
manera que desacelera durante 8s hasta detenerse.
¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
a) 120m b) 130m c) 140m d) 150m e) 160m
6.
Se lanza un bloque sobre el piso con una rapidez de
30m/s. Si luego de recorrer 90m se detiene. Halle el
tiempo que demore el bloque en detenerse
a) 6s
b) 7s
c) 8s
d) 9s
e) 10s
1.
Un móvil parte con una rapidez de 7 m/s y se mueve
Un móvil con M.R.U.V. disminuye su rapidez de 70
m/s a 30 m/s en 10 s. Determine su desaceleración.
a) 4 m/s2 b) 5m/s2 c) 3m/s2 d) 6m/s2 e) 2m/s2
2.
Un móvil parte con una rapidez de 7 m/s y se mueve
a razón de 5 m/s2. Determine la rapidez adquirida
luego de 2 s.
a) 20m/s b) 18m/s c) 17m/s d) 13m/s e) 12 m/s
10. Un móvil logra recorrer 16m con una aceleración
constante de 2m/s2. Determine su rapidez inicial si al
final tenía una rapidez de 10m/s.
a) 2m/s b) 4 m/s2 c) 6m/s2 d) 8 m/s2 e) 10m/s2
11. En la figura halle la distancia “d”.
7.
8.
9.
acelerando a razón de 3 m/s2. Determine la rapidez
adquirida luego de 5s.
a) 20m/s b) 21m/s c) 22m/s d) 23m/s e) 24
Un móvil con M.R.U.V. disminuye su rapidez de 50
m/s a 20 m/s en 3 s. Determine su desaceleración.
a) 9 m/s2 b) 10 m/s2 c) 11 m/s2 d) 12 m/s2
e)
13 m/s2
1s
3m/s
4m
a) 10 m
d) 23
Un móvil parte del reposo con una aceleración
constante de 5m/s2 ¿Qué distancia recorre en 2s?
a) 20m b) 18m c) 24m
d) 13m
e) 10m
d
b) 15
e) 24
c) 20
12. En la figura hallar “d”.
4s
2s
18m/s
24m/s
d
a) 36 m
d) 22
b) 24
e) 48
c) 15
PRACTICA DE CLASE
01. En la figura halle la distancia “d”.
Practicamos en el aula
3.
5m/s
Un móvil es acelerado a razón de 5 m/s2 hasta
alcanzar una rapidez de 28 m/s luego de 4s. ¿Cuál es
su velocidad inicial?
a) 6 m/s b) 7 m/s c) 8 m/s d) 2 m/s e) 9 m/s
10. Un móvil logra recorrer 40m con una aceleración
constante de 1m/s2. Determine su rapidez inicial si al
final tenía una rapidez de 12m/s.
a) 2m/s
b) 4 m/s
c) 6 m/s
d) 8 m/s
e) 10 m/s
3s
1s
3m/s
3s
5m/s
4m
d
a) 10 m
d) 23
b) 15
e) 24
a) 10m
d) 6
c) 20
02. En la figura hallar “d”.
4s
01. Hallar EL tiempo de encuentro, si ambos móviles parten
del reposo.
2s
18m/s
b) 24
c) 18
e) 24
TRANSFERENCIA
a1 = 3m/s2
24m/s
a2 = 1m/s2
d
d = 72 m
a) 36 m
d) 22
b) 24
e) 48
c) 15
03. Un móvil parte del reposo y con una aceleración de 6m/s²
¿Qué distancia recorre luego de 4 segundos?
a) 48 m
d) 15
b) 36
e) 32
c) 24
a) 2s
d) 8
b) 4
e) 10
c) 6
02. En la figura hallar el tiempo de alcance
V0 = 0
V0 = 0
a1 = 3m/s2
04. En la figura, si el móvil partió del reposo, el valor de “t” es:
a2 = 1m/s2
t
d = 16 m
a = 4m/s²
a) 1s
d) 7
d = 32m
a) 1s
d) 6
b) 2
e) 3
c) 4
a) 24 m
d) 8
12m/s
V
a) 16 m
d) 60
d = 180m
c) 43
2m/s
a) 1 m/s2
d) 4
5s
8m/s
c) 48
b) 100
e) 120
c) 144
05. Un móvil se desplaza variando su velocidad a razón de
2,5 m/s cada 0,5s. ¿Cuál será su aceleración?
06. En la figura, hallar “V”.
3s
b) 32
e) 18
04. Un automóvil se desplaza con una velocidad de 60 km/h
aplica los frenos de manera que desacelera
uniformemente durante 12 s hasta detenerse. ¿Qué
distancia recorre en ese tiempo?
t = 8s
b) 32
e) 23
c) 5
03. Del ejercicio anterior, ¿qué distancia recorrió el primer
móvil?
05. En la figura, hallar “V”.
a) 45m/s
d) 33
b) 2
e) 4
b) 2
e) 5
c) 3
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02
V
01. De la figura determine el tiempo de encuentro si ambos
cuerpos parten del reposo.
A
a) 10m/s
d) 24
B
b) 16
e) 32
C
a1 = 3m/s2
a2 = 1m/s2
c) 18
d = 200 m
07. Del ejercicio anterior, halle la distancia AC .
a) 10m
d) 24
b) 50
e) 40
c) 35
08. Un móvil que parte del reposo acelera uniformemente de
modo que en los 2 primeros segundos recorre 10m. ¿Qué
distancia recorre en los 2 siguientes segundos?
a) 10m
d) 40
b) 20
e) 60
c) 30
09. Un auto parte con una velocidad de 60m/s y desacelera
logrando recorrer 360m hasta detenerse. Calcular la
distancia recorrida en los dos últimos segundos de su
movimiento.
a) 10s
b) 6
c) 8
d) 7
e) 5
02. Del ejercicio anterior, determine a qué distancia del
móvil de menor aceleración se produce el encuentro.
a) 150m
d) 30
b) 50
e) 120
c) 170
03. En la figura determine el tiempo de choque; si ambos
parten del reposo.
a1 = 2m/s2
a2 = 4m/s2
d = 192 m
a) 4
d) 7
b) 6
e) 5
c) 8
04. Del ejercicio anterior, determine la velocidad del móvil
de mayor aceleración cuando se produce el impacto.
a) 40 m/s
d) 36
b) 20
e) 45
c) 32
05. Dos móviles que parten del reposo con aceleraciones de
5 m/s2 y 3m/s2 se encuentran distanciados 64 m. Si
viajan en la misma dirección, halle el tiempo de alcance.
a) 6s
d) 7
b) 3
e) 8
c) 4
06. Del ejercicio anterior hallar a qué distancia del móvil de
menor aceleración se produjo el alcance.
a) 96m
d) 160
b) 32
e) 180
c) 64
07. En la figura, determine el tiempo de alcance, si ambos
móviles parten del reposo.
a1 = 6m/s2
a2 = 4m/s2
d = 100 m
a) 15s
d) 14
b) 10
e) 2
c) 12
08. Del ejercicio anterior cuál fue la velocidad del móvil más
rápido en el encuentro.
a) 30 m/s
d) 50
b) 40
e) 80
c) 60
09. Dos móviles parten del reposo simultáneamente de un
mismo punto acelerando sobre una recta y en el mismo
sentido con 2 y 8 m/s2. ¿Qué tiempo después estarán
separados 300 m?
a) 1s
d) 10
b) 5
e) 7
c) 6
10. Dos móviles que parten del reposo en la misma dirección
y sentido, están separados 200 m; si se observa que el
alcance se produce 10 s después de iniciado los
movimientos. Determine la aceleración del móvil más
lento, si están en la relación de 3 es a 1.
a) 6 m/s2
d) 7
b) 3
e) 2
c) 5
11. Dos trenes de 200 m y 400 m de longitud avanzan en vías
paralelas y sentidos opuestos. Cuando sus velocidades
son 12 y 18 m/s sus aceleraciones constantes son iguales
a 3 m/s2. Hallar el tiempo que demoran los trenes en
cruzarse completamente.
a) 10 s
d) 18
b) 12
e) 24
c) 6
12. Dos móviles “A” y “B” parten simultáneamente del
reposo, del mismo lugar y con aceleraciones constantes
de 3 y 5 m/s2 respectivamente. ¿Luego de qué tiempo
estarán separados?
a) 12 s
d) 6
b) 10
e) 4
c) 8
13. Para que un auto duplique su velocidad requiere de 10 s y
una distancia de 240 m. Halle la aceleración del auto en
m/s2.
a) 1.0
d) 1.6
b) 1.2
e) 1.8
c) 1.4
14. La aceleración de un móvil se relaciona con:
a) El cambio de posición
b) El desplazamiento
c) La distancia recorrida
d) El cambio de velocidad
e) El módulo del desplazamiento
15. Cuando en una pista recta un automóvil acelera, en cada
segundo transcurrido las distancias que recorre el
automóvil son cada vez:
a) menores
b) iguales
c) mayores
d) pueden ser mayores
e) pueden ser menores
Download