Uploaded by Brenda Garcia

Peso y Fertilidad

advertisement
Hernández Ávila Nahara Sahory
Martínez Sena Leyza Joanna
Tovar Martínez Mariana Lizet
IMC (Índice de masa corporal)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el estado
nutricional del ser humano es saludable cuando el IMC se encuentra
entre 18,50 y 24,99.
Efectos de Bajo Peso
❑ Afecta a la producción hormonal y al
metabolismo.
❑ Ciclos menstruales irregulares
❑ Amenorrea
❑ Alteraciones endometriales que impiden la
implantación
❑ Infertilidad por deficiencia de vitamina D
❑ Anovulación (IMC inferior a 20).
❑ Alteraciones espermáticas como una
menor concentración y una disminución de
la movilidad de los espermatozoides.
❑ Infertilidad por deficiencia de vitamina D
❑ Deficiencia de las reacciones del acrosoma
por deficiencia de calcio.
La grasa corporal tiene un efecto sobre la producción de estrógenos y el bloqueo
de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), responsable a su vez de
regular el funcionamiento de la hipófisis y la liberación de las hormonas FSH y LH.
Efectos de Sobrepeso y Obesidad
❑ Las mujeres que comienzan el embarazo con un IMC
mayor de 30 tienen un mayor riesgo de aborto
espontáneo, muerte fetal intrauterina o parto de feto
muerto, y de diabetes gestacional, hipertensión o
preeclampsia.
❑ Reduce la posibilidad de concebir de forma natural
disminuye la probabilidad de éxito de un tratamiento
de reproducción asistida.
❑ Ciclos menstruales irregulares.
❑ Alteraciones hormonales que afectan el desarrollo del
endometrio.
❑ Las mujeres con obesidad también tienen menos
probabilidad de iniciar y mantener la lactancia.
❑ Alteraciones en el semen y en el aparato
reproductor.
❑ Niveles bajos de testosterona.
❑ Disfunción eréctil.
❑ Alteraciones en la espermatogénesis.
❑ Mayor
riesgo
de
oligozoospermia
,astenozoospermia y terarozoozpermia.
❑ Aumento del índice de fragmentación del
ADN de los espermatozoides.
Tratamientos de reproducción asistida
❑ Resistencia a las gonadotropinas, por lo que
necesitarán una mayor dosis hormonal en
la estimulación ovárica.
❑ Asincronía folicular y obtención de óvulos
inmaduros.
❑ Baja respuesta a la estimulación.
❑ Mayor riesgo de cancelación del ciclo.
❑ Mayor riesgo de
la punción folicular.
complicaciones
❑ Menor tasa de fecundación.
❑ Peor calidad embrionaria.
durante
Recomendaciones
❑ Aporte dietético óptimo de cinc, ácido fólico y antioxidantes.
❑ Abstinencia de alcohol y tabaco.
❑ Ingesta elevada de fibra en masculinos.
❑ Dieta baja en proteínas animales.
❑ Mayor ingesta de proteína de origen vegetal para la
obtención de hierro y vitamina A, C y E.
❑ Actividad física moderada.
❑ En mujeres con obesidad se recomienda pérdida de peso
antes del embarazo.
Download