Uploaded by Lek Boat God

Investigación científica

advertisement
1
Planeamiento de la distribución eléctrica en
Honduras
E. D. Torres, UNAH-VS, (Planificación de Sistemas de Potencia sección 0900, Número de Cuenta
20192002849, Correo edtorres@unah.hn)
Resumen— El artículo destaca las consideraciones y proyectos
de expansión en la red eléctrica de Honduras. Se enfoca en
solucionar problemas de transmisión, destacando la importancia
de proyectos de distribución para mejorar la calidad de
suministro. Se divide en secciones: expansión de subestaciones,
generación distribuida e inyección de excedentes, y un proyecto de
modernización con apoyo de Corea. Se resalta la necesidad de
expansión eléctrica en zonas sin acceso al Sistema Interconectado
Nacional y la creación de asociaciones para comprar energía
excedente de pequeños productores. Además, se menciona un
proyecto de modernización financiado por Corea para mejorar la
eficiencia y reducir interrupciones en el suministro eléctrico en
múltiples regiones hondureñas, con la implementación de
tecnología moderna y capacitación. Este proyecto se ejecutará
desde agosto de 2023 hasta diciembre de 2026, demostrando un
compromiso compartido para proporcionar energía sostenible al
pueblo hondureño.
Abstract-- The article highlights considerations and expansion
projects in the Honduran electrical grid. It focuses on solving
transmission problems, highlighting the importance of
distribution projects to improve the quality of supply. It is divided
into sections: substation expansion, distributed generation and
surplus injection, and a modernization project with support from
Korea. The need for electrical expansion in areas without access
to the National Interconnected System and the creation of
associations to purchase surplus energy from small producers is
highlighted. In addition, a modernization project financed by
Korea is mentioned to improve efficiency and reduce
interruptions in electricity supply in multiple Honduran regions,
with the implementation of modern technology and training. This
project will run from August 2023 to December 2026,
demonstrating a shared commitment to providing sustainable
energy to the Honduran people.
eliminar, retrasar o aliviar sobrecargas en la red de transmisión,
tomando en cuenta la ubicación geográfica del sistema de
media tensión.
Estos proyectos pueden comprenderse como nuevas
subestaciones o ampliaciones de las ya existentes para reducir
pérdidas de distribución y mejorar la seguridad y calidad de
suministro, más que ser la construcción de nuevos circuitos, los
cuales vienen como proyectos individuales de los cuales es
complicado enterarse de forma prevista. La mayoría de
proyectos de distribución se realizan como medidas de parcheo
por sobre problemas a medida que estos se presentan, y es por
eso que se cuenta con más información con los que involucran
una relación a la red de transmisión.
B. Obras de expansión
Se listarán en la Tabla I los proyectos de expansión en
subestaciones eléctricas para la distribución en desarrollo de
los cuales hay un estado de planificación con financiamiento
activo.
TABLA I
OBRAS DE EXPANSIÓN EN SUBESTACIONES CON FINANCIAMIENTO
NO.
SUBESTACIÓN
PROYECTO
1
MIRAFLORES
NORMALIZACIÓN
DE
LA
SUBESTACIÓN EN 138 KV
CAMBIANDO
A
CONFIGURACIÓN EN ANILLO DE
CUATRO ALIMENTADORES QUE
PERMITA CONECTAR LA NUEVA
LÍNEA DE TRANSMISIÓN MFLLNZ
Y
UN
NUEVO
TRANSFORMADOR 138/13.8 KV
DE 50 MVA
2
LAÍNEZ
E
INCLUSIÓN
TRANSFORMADOR
DE 50 MVA
I. INTRODUCCIÓN
E
ste documento presentará algunos de los planes de
desarrollo que se tienen como parte de la expansión del
sector de distribución eléctrica de Honduras. La mayoría de lo
que compone el informe es el nombramiento de proyectos
puntuales como ha sido hecho público por los entes
responsables, de los cuales se tienen un enfoque más centrado a
la integración con los proyectos de expansión de transmisión.
II. INTEGRACIÓN CON EXPANSIONES DE TRANSMISIÓN
Consideraciones
Según el Plan de Expansión de la Red de Transmisión, los
proyectos de distribución que se listan son aquellos que
contribuyen a la solución de problemas de transmisión como
CONEXIÓN DE NUEVA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN 138 KV DESDE
LA SUBESTACIÓN MIRAFLORES
3
BELLAVISTA
DE
UN
138/13.8 KV
CAMBIO DE CONFIGURACIÓN A
ANILLO PARA CONECTAR LAS
LÍNEAS
DE
TRANSMISIÓN
DESDE
SUBESTACIONES
VECINAS Y UNA NUEVA LÍNEA
EN
138 KV HACIA LA
SUBESTACIÓN EL CENTRO.
ADEMÁS,
INCLUYE
UN
TRANSFORMADOR 138/13.8 KV
DE 50 MVA
4
EL CENTRO
5
TONCONTÍN
A.
NUEVA SUBESTACIÓN EN 138
KV CON TRANSFORMADOR
138/13.8 KV DE 50 MVA
CONSTRUCCIÓN DE NUEVA
BAHÍA CON ARREGLO DE
INTERRUPTOR
Y
MEDIO.
INCLUYE LA INCORPORACIÓN
2
DE
UN
TRANSFORMADOR
230/13.8 KV DE 50 MVA QUE
6
SIGUATEPEQUE
REEMPLAZA
TRANSFORMADOR T609
EL
NORMALIZACIÓN
LA
DE
2
SUBESTACIÓN E INCLUSIÓN DE
UN TRANSFORMADOR 138/34.5
KV DE 50 MVA
7
8
9
SAN PEDRO
SULA SUR
COMAYAGUA
BERMEJO
INCLUSIÓN
DE
50 MVA
INCLUSIÓN
DE
TRANSFORMACIÓN
KV DE 50 MVA
INCLUSIÓN
DE
TRANSFORMACIÓN
UN
138/34.5
UN
138/34.5
KV DE 50 MVA
10
11
LA PUERTA
CHOLOMA
INCLUSIÓN
DE
TRANSFORMACIÓN
KV DE 50 MVA
UN
138/34.5
AMPLIACIONES
EN
LOS
ALIMENTADORES
PARA
CONECTAR LA SUBESTACIÓN A
LA
LÍNEA
DE
TRANSMISIÓN
L514 BER-MER E INCLUSIÓN
DE
UN
NUEVO
TRANSFORMADOR
DE
DISTRIBUCIÓN 138/13.8 KV DE
12
CALPULES
50 MVA
NUEVA SUBESTACIÓN PARA
NORMALIZAR
LA
CONFIGURACIÓN
DE
LAS
SUBESTACIONES RETORNO Y
RETORNO
II
QUE
ACTUALMENTE
SE
ENCUENTRAN CONECTADAS EN
DERIVACIÓN A LA LÍNEA L524
PGR-CIR.
TAMBIÉN
CONTEMPLA LA INSTALACIÓN
DE DOS TRANSFORMADORES EN
138/13.8 KV DE 50 MVA
13
LA VICTORIA
NUEVA SUBESTACIÓN PARA
NORMALIZAR
LA
CONFIGURACIÓN
DE
LA
SUBESTACIÓN LA VICTORIA
QUE
ACTUALMENTE
SE
CONECTA EN DERIVACIÓN A LA
LÍNEA
L512
CHM-VER.
INCLUYE
UN
NUEVO
TRANSFORMADOR 138/13.8 KV
DE 50 MVA
14
EL SITIO
III. GENERACIÓN DISTRIBUIDA
UN
TRANSFORMADOR
DE
DISTRIBUCIÓN 230/34.5 KV DE
NUEVA SUBESTACIÓN EN 230
KV CON TRANSFORMADOR
230/13.8 KV DE 50 MVA PARA
SUMINISTRO DE DEMANDA.
ESTA
SUBESTACIÓN
SECCIONARÁ
LA
LÍNEA
EXISTENTE L612 O L613 AMT-
SUY
Se listarán en la Tabla II los proyectos de expansión en
subestaciones eléctricas para la distribución en desarrollo de
los cuales hay un estado de planificación aún sin
financiamiento.
TABLA II
OBRAS DE EXPANSIÓN EN SUBESTACIONES SIN FINANCIAMIENTO
NO.
SUBESTACIÓN
PROYECTO
1
CERRO
SUBESTACIÓN EN 230 KV CON
GRANDE
TRANSFORMADORES
EN
GUALALA
230/13.8 KV Y 230/34.5 KV DE
50 MVA CADA UNO.
SUBESTACIÓN
CON
TRANSFORMADOR 230/34.5 KV
DE 25 MVA. SECCIONA LA LT
L623
A.
Cobertura
En Honduras, alrededor de 30 MW de potencia operan en la
matriz específicamente como generación distribuida. Este es
uno de los países de la región Latinoamericana con menor
cobertura eléctrica derivada de proveedores, debido a las zonas
y las expansiones en el área de transmisión que han sido
dejadas de lado a través de los años. Este incumplimiento con
la responsabilidad gubernamental de llevar energía a todo el
país ha dado pie a un ambiente en el que se depende de la
alternativa de generación distribuida en todas estas zonas que
no tienen acceso al Sistema Interconectado Nacional y algunas
otras que sí lo tienen, pero sin la confiabilidad necesaria.
B. Inyección de excedentes
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, la Secretaría
de Energía y la Empresa de Energía Eléctrica han establecido
desde el 2004 un marco legal desde el cual la ENEE puede
comprar la energía excedente generada por pequeños
productores. Se establece entonces una asociación llamada
Asociación de Proveedores de Energía Distribuida de
Honduras en la que junto a estos productores se ha escrito un
reglamento para la participación dentro de esta práctica.
Dado a la publicación de la Norma Técnica De Usuarios
Autoproductores Residenciales Y Comerciales (Norma Técnica
CREE-25-2022), los usuarios con capacidad de generación
pueden proveer al sistema la energía excedente que produzcan
mientras tengan un medio por el cual medir la entrada y salida
de energía eléctrica. La forma en la que este desarrollo impacte
la distribución eléctrica está por verse de forma completa, pero
de momento puede esperarse encontrar más de estos aportes en
áreas con la necesidad de distribución generada.
IV. PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
A.
Colaboración con la República de Corea
En una colaboración estratégica entre el Gobierno de
Honduras, la ENEE y la República de Corea, se ha iniciado un
proyecto para modernizar el sistema de distribución eléctrica
en las regiones centro y sur del país. Con el objetivo de mejorar
la eficiencia del suministro, reducir interrupciones y mitigar
pérdidas. Con un financiamiento de USD 13,910,000 (340
millones de lempiras) por parte de Corea, el proyecto busca
impactar positivamente a los abonados de la ENEE en
múltiples regiones hondureñas, con un periodo de ejecución
planificado desde agosto de 2023 hasta diciembre de 2026. El
embajador de la República de Corea en Honduras ha expresado
el compromiso compartido para brindar energía sostenible al
pueblo hondureño en esta colaboración.
Esta iniciativa incluye la implementación de un Centro de
Control, sistemas modernos, la reconfiguración de 79
alimentadores de distribución, la instalación de 309 detectores
magnéticos, capacitación e intercambio de conocimientos.
3
REFERENCIAS
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
Comision Reguladora De Energia Electrica, “Plan de Expansión de la
Red de Transmisión 2022-2031,” Operador del Sistema, pp. 48-52,
febrero 2022.
Comision Reguladora De Energia Electrica, “Plan de Expansión de la
Red de Transmisión 2022-2031,” Operador del Sistema, pp. 76-81,
febrero 2022.
Comision Reguladora De Energia Electrica, “Plan de Expansión de la
Red de Transmisión 2022-2031,” Operador del Sistema, pp. 111-113,
febrero 2022.
Fenés, G., “Los tres requerimientos que empresarios solicitan incluir en
la nueva reglamentación sobre generación distribuida en Honduras,”
Energía
Estratégica,
recuperado
de
https://www.energiaestrategica.com/los-3-requerimientos-queempresarios-solicitan-incluir-en-la-nueva-reglamentacion-sobregeneracion-distribuida-en-honduras/, febrero 2020.
Lopez, F., Paz, J., “Honduras avanza en la regulación de autoproductores
de
Energía,”
Consortium
Legal,
recuperado
de
https://consortiumlegal.com/2022/11/30/honduras-avanza-en-laregulacion-de-autoproductores-de-energia/, noviembre 2022.
Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional,
“Gobierno de Honduras y República de Corea inician proyecto de
modernización de distribución energética,” Gobierno de la República,
recuperado de https://sreci.gob.hn/node/1337, junio 2023.
Canal 8 Noticias, “Inician proyecto de modernización del sistema de
distribución
eléctrica,”
Canal
8,
recuperado
de
https://tnh.gob.hn/nacional/inician-proyecto-de-modernizacion-delsistema-de-distribucion-electrica/, junio 2023.
Download