Uploaded by Chuli Gs

Junin jeremy Avila Godoy (1)

advertisement
DEPARTAMENTO DE
JUNIN
ALUMNO: Jeremy Dilan Ávila Godoy
PROFESOR: TEO
GRADO: 2°grado de primaria
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Junín es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro del
país. Su territorio de 44 197 km² abarca una zona de la región andina al oeste
y la zona oriental cubierta por la selva amazónica. Su capital y ciudad más
poblada es Huancayo, ubicada al suroeste del departamento en el Valle del
Mantaro.
CAPITAL DE JUNIN

El departamento de Junín, que tiene como capital a la ciudad de Huancayo, está conformado
por 9 provincias y 124 distritos
ETIMOLOGIA
Etimología. Proviene del quechua
"junish" o "sunin" que significa
"territorio llano" o “llanura”.
".
PLATOS TIPICOS

Junín, un destino que no solo enamora por su belleza paisajística y cultural,
sino también por su deliciosa gastronomía

El plato más conocido es la "Papa a la huancaína", la cual ha dejado de ser
parte de su región y se ha extendido por todo el país. Sin embargo, por su
sazón original. Destacan la pachamanca, el human caldo, la trucha frita, la
patasca, el yacu chupe, el picante de cuy, el cordero asado, el cuy colorado,
el huallpa chupe, el chicharrón colorado, la gallina tarmeña y el sancochado
oroyino.Sus postres tiene la gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus
bizcochos en forma de guaguas. Para beber la chicha de jora y el "calientito"
(aguardiente mezclado con té) para el frío. En la parte selvática tiene al
MÁSATO, bebida a base de yuca (Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es
preparada por los nativos.

.
cordero al palo
Chicharrón colorado
Yacu chupe o sopa verde
Locro de cuy
Huallpa Chupe
papá ala huancaína
DANZAS TIPICAS

Las danzas típicas de Junín son bailes que se practican según lo
dicta la tradición cultural de esta provincia del Perú. Estas danzas han
surgido de una combinación de culturas entre los peruanos, africanos
y algunos europeos. Estos bailes típicos normalmente son realizados
por los artesanos, carpinteros, sombrereros y sastres.

Es importante resaltar que el departamento de Junín es uno de los
pueblos que más se apega a sus tradiciones y costumbres

Los bailes y danzas son realizados con mucho esmero por los
junienses y son conocidas por los vestuarios, máscaras, adornos y
música que utilizan, además del sentimiento con el que las practican.

El Huaylarsh o el Huaylas es una de las danzas más populares del departamento de Junín y
de todo el Perú. El zapateo, los pañuelos y la gracia

.
de Junín
Danza Huayligia
Danza Los Corcovados
Danza El Cortamonte
Danza la Huaconada
Danza El Huaylarsh
Danza Jija de Paccha
FLORA Y FAUNA

El departamento de Junín posee una diversa
variedad de plantas y animales silvestres. Uno de
los lugares con gran cantidad de flora y fauna de
Junín es la Reserva Nacional de Junín, en esta
gran reserva se identifican 149 especies de aves.
Tiene como objetivo proteger la flora y fauna
silvestre y su belleza escénica del lago Junín.
características de la flora y fauna de
Junín
Flora de Junín


La flora de Junín es variada. En la
sierra destacan las variedades de
Chachacoma, loque, el arrayán, el
aliso blanco y rojo, hierba santa, la
penca o cabuya, huarangos,
huanarpo, tara de Raymondi,
pastos naturales, eucalipto, ciprés,
casuarinas, quinual, quishuar, aliso,
sauco entre otros.
En la selva abundan recursos
vegetales como caoba, cedro,
aguaje, oje, chonta.
Fauna de Junín

En la sierra de la región Junín la
biodiversidad avícola está integrada
por diferentes especies como el
colibrí, perdiz, tórtola, jilguero,
gaviotas, garzas etc.

En Selva Central habitan animales
silvestres como mamíferos, ofidios,
reptiles entre otros.
Flora de Junín
Chachacoma
el arrayán
la penca
perdiz
tórtola
eucalipto
Fauna de Junín
colibrí
jilguero
LUGARES TURISTICOS

Junín tiene varias ferias y fiestas patronales siendo la más importante la Feria
Dominical de Huancayo que se realiza semanalmente en la Avenida
Huancavelica de la ciudad de Huancayo. El valle del Mantaro ofrece paisajes
naturales como la laguna de Paca. En el distrito de Ingenio, provincia de
Huancayo se encuentra un criadero de truchas y en el distrito de San Jerónimo
de Tunán radican varios artesanos en filigrana de plata y en el distrito de
Hualhuas, de tejedores. El Convento de Ocopa, en el distrito de Santa Rosa de
Ocopa, provincia de Concepción, tiene una biblioteca colonial. Destaca
también el mirador con la efigie de la Virgen María, pudiendo subir por una
escalera interior hasta la cabeza de la misma.

El Nevado Huaytapallana está situado cerca a Huancayo. Últimamente se
viene trabajando el turismo en la Laguna Ñahuimpuquio a 5 km de Chupaca,
que está a 8 km de Huancayo.

Tarma fue la ciudad del centro del Perú de mayor importancia durante los tiempos
coloniales e inicios de la república. Fue capital de la Intendencia de Tarma y
del Departamento de Tarma. Mantiene arraigadas costumbres religiosas, que
encuentran su máxima expresión en Semana Santa, cuando las calles de su centro
histórico se llenan de alfombras de flores multicolores. Aquí se encuentran el
santuario del Señor de Muruhuay cerca al poblado de Acobamba, el valle de
Palcamayo, la Gruta de Huagapo que es de las cuevas de mayor profundidad
en América del Sur y San Pedro de Cajas. La parte selvática incluye a San
Ramón en la provincia de Chanchamayo con su catarata El Tirol, La Merced, el
mirador Cerro La Cruz, las cataratas de Bayoz y Velo de la Novia así como la
quebrada de Río Colorado. En la provincia de Satipo, Puerto Ocopa es un lugar
para pescar (es posible ver la unión de los ríos Perené y Pangoa, que dan
nacimiento al río Tambo) y el Gran Pajonal. Destaca también la Misión de
Cutivireni, a orillas del río del mismo nombre, donde hay cataratas formadas por los
afluentes del río Cutivireni, de cientos de metros de caída. A 30 minutos por
avioneta o 4 horas de camino a pie se encuentra el Santuario Nacional Asháninka
de Cutivireni, donde se puede visitar las aldeas de esta tribu y explorar los
territorios de densa vegetación e interesante fauna silvestre.
valle del Mantaro
Laguna Ñahuimpuquio
Laguna de
Paca
El Convento de
Santa Rosa de
Ocopa
Huaytapallana
Huancayo
PERSONAJE FAMOSOS

Manuel Odría

Nació en Tarma, encabezo la revolución de Arequipa, derrocando a
Bustamante, instaló la Junta Militar de Gobierno, que presidió hasta
el 10 de mayo de 1950. Durante su gestión realizó obras públicas de
importancia. Murió en 1974.
Download