Uploaded by Camilo Olaya

Camilo Olaya anteproyecto

advertisement
Manual de revisión para vehículos siniestrados
Camilo Andres Olaya Garay
UNIMINUTO
Especialización en gerencia de proyectos
Investigación 1
Tabla de Contenidos
ii
Introducción e información general ................................................................................................ 1
Pregunta de Investigación ........................................................................................................... 1
Objetivo general .......................................................................................................................... 2
Objetivos específicos ................................................................................................................. 2
Justificación ................................................................................................................................ 3
Marco Teórico ............................................................................................................................. 3
¿Qué importancia tiene el proyecto de investigación para el campo de conocimiento? ¿qué
importancia tiene el proyecto de investigación para el contexto en el cual se desarrolla? ............. 5
Desarrollo del problema.................................................................................................................. 5
Control visual. ................................................................................................................................. 6
Control con el compás de varas o de puntas ................................................................................... 6
Introducción e información general
1
En Colombia es claro que anualmente los índices de siniestralidad han aumentado con el
transcurso de los años, sin irnos muy atrás en el tiempo confrontando el año 2021 con el año
2022 se puede apreciar un incremento en esta cifra del 13.07%, 1, datos en los cuales se puede
obtener información de víctimas fatales y no fatales, este aumento depende de muchos factores
tanto humanos como mecánicos. Es de conocimiento público que el factor humano es tratado
mediante campañas de prevención vial que desarrolla la Agencia Nacional de Seguridad Vial
(ANSV), por lo tanto, es necesario abordar el factor mecánico de los vehículos, visto desde una
perspectiva justo después de realizar una reparación cuando se tenga un siniestro.
El crear un manual de revisión de vehículos siniestrados, intenta suministrar una guía con la cual
realizar la revisión de estos vehículos, teniendo en cuenta la funcionalidad de las piezas afectadas
en la colisión, la herramienta necesaria para su inspección y la competencia adecuada del
personal apropiado para su realización.
Pregunta de Investigación
¿Puede la implementación de un manual de revisión para vehículos siniestrados,
contribuir con la disminución de la accidentalidad vial en Colombia?
1
Datos del Observatotio nacional de seguridad vial
Objetivo general
2
Implementar un manual de revisión de vehículos siniestrados, estableciendo criterios de
evaluación parámetros de medición aceptación y rechazo y la metodología de sistematización de
la información que permita identificar y determinar la conformidad del estado de un vehículo
siniestrado, evaluar modificaciones y reformas producto de su reparación y certificar su aptitud
para recorrer las vías del país en condiciones óptimas que garanticen la seguridad vial,
comprobando que fueron disminuidos o eliminando los riesgos generados por el siniestro vial
que involucro pérdidas materiales frente al comportamiento y nivel de seguridad del vehículo,
Objetivos específicos 2
2
•
Analizar la siniestralidad en Colombia para establecer la necesidad de implementar
un manual de revisión de vehículos siniestrados
•
Considerar información de vehículos siniestrados, con la intención de identificar los
tipos de daños presentados.
•
Evaluar cambios en las reparaciones intentando garantizar que la reparación sea
adecuada .
•
Establecer un procedimiento donde se relacione la revisión técnico-mecánica como
base para realizar el manual de vehículos siniestrados
•
Desarrollar un manual de vehículos siniestrados
https://concepto.de/objetivos-especificos/
Justificación
3
En Colombia no existe un manual de inspección de vehículos siniestrados, donde se
verifique que los elementos afectados en un siniestro vial conservan las condiciones mínimas de
seguridad, por esta razón es necesario implementar un manual para que estos vehículos deban ser
inspeccionados después de ser reparado, después de tener un siniestro es necesario que el
vehículo sea inspeccionado en un Centro de diagnóstico automotriz, la intención es que cuando
el vehículo sufra un siniestro pierda la revisión técnico mecánica y por obligación deba ser
inspeccionado para revisar su estado de reparación.
Marco Teórico
Un manual de inspección de vehículos siniestrados consta de la descripción de
actividades que se deben realizar a un vehículo que fue afectado en un siniestro vial, esto con la
intención de identificar o confirmar las condiciones de seguridad de estos vehículos, como
consecuencia de cambios en algunas de sus características, estas características de los vehículos
pueden ser funcionales afectando los sistemas que tienen los vehículos como son sistema de
iluminación, sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de transmisión, sistema de
suspensión y sistemas de seguridad, también se pueden ver afectados elementos de construcción
de los vehículos tales como son chasis, puntas de chasis, guardapolvos metálicos, pisos, techos,
parales, estribos, puertas, capo, tapa baúl, bómper.
Según la ANSV y el ONSV el promedio de siniestros viales reportados este alrededor de 176.496
por año desde el 2013, esto sin tener en cuenta los siniestros que no son tan graves y que no son
reportados a las autoridades de transito ni a las compañías aseguradoras.
4
Se define como siniestro un evento inesperado que puede afectar a una persona o a un bien ya
este asegurado o no, por lo tanto, existen diferentes tipos de afectaciones a los vehículos que
puedan verse involucrados en este tipo de eventos. Normalmente en Colombia después de sufrir
una colisión si el vehículo está asegurado será remitido por su compañía de seguros al taller que
la misma compañía disponga, de no estar asegurado los dueños de estos vehículos acuden a su
taller de confianza a realizar las respectivas cotizaciones y reparaciones de los daños.
Después de que son realizadas las reparaciones necesarias, el taller realiza un control de calidad
y en los vehículos que sufrieron un siniestro que afecto elementos de la dirección, transmisión,
motor y suspensión realizan una prueba de ruta, donde la intención es detectar algún mal
funcionamiento de la reparación realizada, sin embargo, se considera necesario que estos
vehículos sean llevados a un centro de inspección, donde se pueda certificar que las piezas
afectadas conservan su funcionalidad, este ultimo paso no es realizado ni por el taller donde se
efectuó la reparación ni por el propietario del vehículo, ya que esta inspección no se hace por
ninguna de las partes, el vehículo después de ser reparado es puesto via sin ningún control
externo a los cambios en sus características técnicas antes del siniestro.
El manual de revisión de vehículos siniestrados será una forma de unificar un procedimiento para
estos vehículos y de esta manera poder generar un certificado de revisión, partiendo de la
realización de una inspección técnico-mecánica y enfocándose en los elementos afectados en la5
colisión.
¿Qué importancia tiene el proyecto de investigación para el campo de conocimiento? ¿qué
importancia tiene el proyecto de investigación para el contexto en el cual se desarrolla?
La importancia del proyecto radica en tener bases y fundamentos para poder desarrollar
cualquier proyecto de investigación, es muy enriquecedor para nosotros tener estas bases y
parámetros para realizarlos del a mejor manera.
Este proyecto tiene la importancia de influir significativamente en la seguridad vial del
país, alineándose al plan nacional de seguridad vial 2022-2031, donde la intención es disminuir
cifras de muertos y accidentados en las carretas del pais
Desarrollo del problema
El mejor método para determinar el estado en el que se encuentra un vehículo después de ser
reparado es el análisis de las cotas de la carrocería en la bancada, para lo cual existen tres
posibilidades de control las cuales son:
•
Control visual
•
Control con el compás de varas o puntas
•
Control de la geometría de los ejes delanteros y traseros
6
Control visual.
Es la forma visual para determinar si el vehículo fue correctamente reparado tanto de la
carrocería como de los elementos mecánicos. Es importante seguir un orden en la inspección del
vehículo basándonos en el tempario entregado por el taller donde fue reparado el vehículo
Seguir este recorrido permitirá al técnico identificar las posibles reparaciones defectuosas, como
son:
•
Movimientos y agrietamientos en las masillas y selladores de juntas
•
Desajustes de piezas como puertas, guardafangos, capos, tapa baul. Grietas en la pintura
•
Arrugas en el techo o en los parales
•
Desplazamiento de los conjuntos mecánicos de su posición habitual
Después de realizar esta inspección visual el técnico se puede dar una idea del alcance de la
reparación realizada por el taller, por lo tanto, es necesario seguir con el siguiente control, para
realizar un control mas exacto
Control con el compás de varas o de puntas
Con este compa se puede comprobar sistemáticamente dimensiones longitudinales, transversales
y diagonales, también es posible realizar mediciones de cotas verticales apoyándose con un
nivel.
Se deben tomar las medidas entre dos puntos dejando el compás perfectamente a nivel,7
seguidamente se miden los otros puntos homólogos a estos volviendo a dejar el compas a nivel,
si se presenta una diferencia de lectura de los puntos de una medición a otra, esto indica que
existe una variación en la altura existente. Es necesario comprobar un cierto número de
diagonales que surgen de unir diferentes puntos del vehículo.
[Imagen de medición de las posibles diagonales]
Si la plataforma ha sido reparada correctamente y no ha sido afectada por una colisión se debe
cumplir A=A´, B=B´, C=C´, etc… el no cumplimiento de esta condición confirmara la existencia
de alguna deformación en la plataforma del vehículo, para realizar la respectiva cuantificación de
la deformación es necesario usar la Ficha técnica del vehículo según la bancada correspondiente,
donde se puede verificar las cotas principales de la carrocería.
El correcto control y posicionamiento de los puntos de la estructura del vehículo es fundamental
para un adecuado funcionamiento y comportamiento del vehículo, por lo tanto es necesario
revisar tanto las cotas externas como internas, cuyo control indicara posibles descuadres de la
carrocería, una de ellas se presenta en el habitáculo de pasajeros y se debe verificar las siguientes
dimensiones
A-A´= Tornillo inferior de anclaje de seguridad
B-B´= Esquina superior luna delantera
C-C´= Tornillo superior anclaje cinturón de seguridad delantero
D-D´= Anclaje cinturón de seguridad trasero
Distancia entre puntos A-D´=A´-D; A-C´=A´-C; A-B´=A´-D; A-D´=A´-D
Para revisar estas cotas es necesario realizar desarmes
8
En una colisión delantera la comprobación de diagonales en el compartimiento de motor es
necesaria para validar que en el habitáculo del motor no se presenten alteraciones en su
estructura.
Las medidas en la diagonales de los huecos de puertas y compuerta son muy representativas para
notar una reparación que no ha sido adecuada en el vehículo, para esto es necesario retirar los
empaques de protección que traen estos elementos.
Es necesario indicar que las diagonales de mayor importancia son las que marcan la posición de
los puntos de control de la estructura, así como los puntos de fijación de los órganos mecánicos,
Download